- AAPL 155,00 -0,85 -0,55%
- FB 196,64 +0,99 +0,51%
- GOOG 101,93 -0,53 -0,52%
- TWTR 53,70 0,00 0,00%
- EURGBP 0,88 0,00 -0,01%
- CSCO 50,94 +0,75 +1,49%
- MSFT 272,23 -7,20 -2,58%
- IBM 125,94 +2,25 +1,82%
- LNKD 195,96 0,00 0,00%
- INTC 29,16 -0,65 -2,18%
- AAPL 155,00 -0,85 -0,55%
- FB 196,64 +0,99 +0,51%
- GOOG 101,93 -0,53 -0,52%
- TWTR 53,70 0,00 0,00%
- EURGBP 0,88 0,00 -0,01%
- CSCO 50,94 +0,75 +1,49%
- MSFT 272,23 -7,20 -2,58%
- IBM 125,94 +2,25 +1,82%
- LNKD 195,96 0,00 0,00%
- INTC 29,16 -0,65 -2,18%
Cómo adelantarse al mercado: Inflación + empleo en EE.UU., ¿la clave?
Los inversores están expectantes en esta semana que comienza, después de pasar la semana pasada momentos complicados. Todo gira en torno a los diferentes datos macro, opiniones de expertos y previsiones económicas en Estados Unidos.
“El miércoles se publicarán en EE.UU. las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del banco central estadounidense, el FOMC, en las que habrá que estar muy atentos a cualquier comentario de sus miembros con relación a la inflación y a cómo ésta va o no a condicionar sus posiciones con relación a la política monetaria de la institución”, destacan en Link Securities.
“Si bien la mayoría de los miembros del FOMC han venido reiterando que consideran el fuerte repunte de la inflación como algo transitorio, no todos son de esa opinión”, añaden estos expertos.
En Banca March recuerdan las palabras de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, “restando importancia a los últimos datos publicados de inflación y asegurando que habría más ruido en futuras series estadísticas a medida que la economía se reabre”.
En opinión de Bankinter (MC:BKT), “lo mejor que puede suceder ahora es que la macro americana flojee porque eso enfría la expectativa de que la Fed cambie algo. Así que, tranquilidad y a observar los siguientes datos. Lo que hemos visto hasta ahora no es un cambio de dirección del mercado, sino unas bolsas que van parándose cerca de sus nuevos máximos por causas naturales y que cuando ha salido una inflación demasiado alta han cogido especial miedo a la Fed, como es lógico”.
“La clave de bóveda ahora es cómo salga la inflación americana hasta julio/agosto. Pero no la inflación aisladamente, sino en combinación sobre todo con el empleo. Porque si éste mejorase muy rápidamente (en abril no fue así, sino que decepcionó) entonces la Fed sí podría estar en un apuro y verse forzada a cambiar su estrategia (reducir el ritmo de compra de bonos, por ejemplo)”, concluyen estos analistas.
“Consideramos que el buen fondo de las bolsas se mantiene (estímulos monetarios y fiscales, recuperación de resultados), lo cual no quita que podamos asistir a ciertas tomas de beneficios e incremento de volatilidad ante las dudas que se generan sobre distintos aspectos, como la consistencia de la subida de la inflación, incertidumbres sobre las nuevas cepas o las vacunas, excesos en ciertos segmentos de mercado o distintos riesgos geopolíticos, en un contexto de valoraciones exigentes en términos absolutos”, comentan en Renta 4 (MC:RTA4).
“Estas posibles tomas de beneficios podrían proporcionar oportunidades de incrementar posiciones en renta variable a mejores precios”, señalan estos analistas.
Fuente: Investing