FOREX-Dólar reacciona apenas al dato PIB de EEUU y sigue cerca de mínimos de 9 semanas

NUEVA YORK, 29 abr (Reuters) – Un sólido informe de crecimiento económico de Estados Unidos en el primer trimestre hizo poco para impulsar al dólar el jueves, que se mantenía justo por debajo de mínimos de nueve semanas, ya que perspectivas moderadas de la Reserva Federal y los audaces planes de gasto de la Casa Blanca fomentaron expectativas de un avance de la inflación.

* El Producto Interno Bruto aumentó a una tasa anualizada del 6,4% en los primeros tres meses del año, dijo el Departamento de Comercio, el mayor incremento de ese período desde 1984. El crecimiento del primer trimestre fue impulsado por el gasto del consumidor, que se aceleró a una tasa del 10,7% frente a un ritmo de 2,3% en los tres meses previos.

* «El dólar tiene problemas para avanzar tras debilitarse notablemente el miércoles a raíz de otro masivo proyecto de ley de estímulo anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden y una Reserva Federal que indica que actuará de forma moderada indefinidamente», escribió Matthew Eidinger, estratega de mercado de Cambridge Global Payments.

* Un fuerte crecimiento económico generalmente aumentaría el valor del dólar ya que genera más gastos, lo que a su vez impulsa los precios. A medida que los precios suben, la Fed ha intervenido históricamente elevando las tasas de interés para evitar la inflación.

* Pero el banco central estadounidense está comprometido actualmente en mantener bajas las tasas, lo que sugiere que el aumento de los precios al consumidor podría afectar al dólar.

* El dólar también puede verse afectado por la inyección de más dólares por parte del gobierno o del banco central en el sistema. El miércoles, el impulso del presidente Joe Biden por otros 1,8 billones de dólares en gastos también corría el riesgo de expandir el presupuesto de Estados Unidos y los déficits comerciales, un talón de Aquiles perenne para el dólar.

* La moneda estadounidense también se vio afectada por los comentarios del miércoles del presidente de la Fed, Jerome Powell, que sofocaron las especulaciones sobre una reducción temprana de la compra de activos, diciendo que el empleo aún estaba muy por debajo del objetivo.

* Contra una canasta de monedas, el dólar subía en la sesión en Nueva York, un 0,22% en el día a 90,718. Más temprano tocó un piso desde el 26 de febrero. La baja previa del billete verde llevó al euro a máximos de nueve semanas, pero luego se estabilizaba alrededor de 1,211 dólares.

(Reporte de Kate Duguid, Reporte adicional de Ritvik Carvalho en Londres y Wayne Cole en Sídney, Editado en Español por Janisse Huambachano y Manuel Farías)

Fuente: Ivesting

Deja un comentario