- AAPL 179,21 -0,37 -0,21%
- FB 196,64 +0,99 +0,51%
- GOOG 122,67 -0,27 -0,22%
- TWTR 53,70 0,00 0,00%
- EURGBP 0,86 0,00 -0,09%
- CSCO 49,66 -0,02 -0,04%
- MSFT 335,40 +2,82 +0,85%
- IBM 132,42 +2,60 +2,00%
- LNKD 195,96 0,00 0,00%
- INTC 30,96 +1,10 +3,68%
- AAPL 179,21 -0,37 -0,21%
- FB 196,64 +0,99 +0,51%
- GOOG 122,67 -0,27 -0,22%
- TWTR 53,70 0,00 0,00%
- EURGBP 0,86 0,00 -0,09%
- CSCO 49,66 -0,02 -0,04%
- MSFT 335,40 +2,82 +0,85%
- IBM 132,42 +2,60 +2,00%
- LNKD 195,96 0,00 0,00%
- INTC 30,96 +1,10 +3,68%
MERCADOS GLOBALES-Acciones europeas caen, mercado atento a Fed y resultados tecnológicas EEUU
LONDRES, 27 ene (Reuters) – Los índices de acciones europeas abrieron a la baja el miércoles, mientras los inversores aguardaban el cierre de la reunión de la Reserva Federal y los resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses.
* El índice MSCI de acciones globales, que sigue a los papeles de 49 países, perdía un 0,1% a las 0842 GMT, tras sufrir bajas durante la última semana después de que tocó un máximo histórico el 21 de enero.
* En la sesión en Asia el miércoles, las acciones fueron golpeadas por una toma de ganancias debido a que los inversores estaban preocupados por sus altas cotizaciones.
* Los índices bursátiles europeos abrieron con pérdidas. El STOXX 600 caía alrededor de un 0,3% a las 0854 GMT. El FTSE 100 de Londres bajaba un 0,2% y el DAX de Alemania cedía un 0,5%.
* El dólar subía frente a una cesta de monedas en la apertura del mercado en Europa y ganaba un 0,1% a 90,275 a las 0846 GMT.
* El mercado no espera que la Fed modifique su política monetaria, pero los inversores estarán atentos a los cambios de tono en torno a las perspectivas económicas y cualquier mención de desaceleración o «reducción» de las compras de activos del banco central.
* «La gran pregunta será sobre cualquier cronograma para reducir las compras de activos, pero es probable que Powell adopte un tono moderado al respecto y reitere que es prematuro contemplar esto dada la desafiante perspectiva a corto plazo y las incertidumbres restantes», escribió Jim Reid, estratega de Deutsche Bank (DE:DBKGn), en una nota a clientes.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se mantenía cerca del mínimo de tres semanas que tocó en la víspera y cotizaba casi sin cambios a 1,0398% a las 0846 GMT.
* Los resultados trimestrales de gigantes tecnológicos como Facebook (NASDAQ:FB) y Apple (NASDAQ:AAPL), que se conocerán más tarde en la sesión, también captarán la atención del mercado.
* Aunque los futuros e-mini del S&P 500 perdían cerca de un 0,1%, los futuros del Nasdaq ganaban un 0,4% a las 0847 GMT, ayudados por las sólidas ganancias de Microsoft (NASDAQ:MSFT) en la sesión previa. La compañía dijo que sus servicios de computación en nube Azure creció un 50%.
* El Fondo Monetario Internacional elevó su pronóstico de crecimiento económico mundial en 2021 y dijo que la desaceleración provocada por el coronavirus el año pasado sería casi 1 punto porcentual menos severa de lo esperado.
* El euro caía un 0,1% a 1,21455 dólares a las 0848 GMT, mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno de la zona euro subían levemente.
* El oro al contado cedía cerca de un 0,2%. El bitcoin perdía cerca de un 3,3%.
(Reporte de Elizabeth Howcroft; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Por Asha Sistla
22 ene (Reuters) – Los precios del oro caían el viernes, ya que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar se mantenían firmes, aunque las expectativas de un gran estímulo fiscal en Estados Unidos mantenían al lingote en camino a su mayor ganancia semanal de las últimas cinco.
* A las 1039 GMT, el oro al contado perdía un 0,9%, a 1.854,02 dólares la onza, retrocediendo desde su máximo desde el 8 de enero tocado el jueves. Los futuros del oro en Estados Unidos cedían un 0,5%, a 1.855,90 dólares la onza.
* «El desafío para el oro es que parece bien respaldado en torno a 1.800 dólares. Pero el dólar parece haber salido de sus mínimos y no hay convicción de que su pequeña recuperación haya terminado, lo que sigue siendo un lastre (para el lingote)», dijo Craig Erlam, analista de OANDA.
* «Rendimientos y un dólar más altos están liderando la consolidación que estamos viendo en el oro», agregó.
* El retorno de los bonos referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense se mantenía firme por encima del 1%, ayudando a las ganancias del billete verde.
* En la semana, el oro acumula un alza del 1,5%, la mayor desde la terminada el 18 de diciembre, mientras los inversores siguen esperanzados en la aprobación de un plan de estímulo de 1,9 billones de dólares elaborado por el gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
* En otros metales preciosos, el platino cedía un 2,8%, a 1.095,65 dólares la onza. El metal usado en los catalizadores de autos seguía en camino a cerrar su segunda semana consecutiva al alza, con una mejora cercana al 2%, tras tocar el jueves un máximo desde el 12 de agosto de 2016.
* La plata perdía un 1,8%, a 25,47 dólares la onza, pero se dirigía a su mejor semana de las últimas cinco, con un avance acumulado del 1,5% hasta la fecha. El paladio bajaba un 0,1%, a 2.360,03 dólares la onza.
(Reporte de Asha Sistla y Swati Verma en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)