- AAPL 160,77 +3,12 +1,98%
- FB 196,64 +0,99 +0,51%
- GOOG 104,00 +2,68 +2,65%
- TWTR 53,70 0,00 0,00%
- EURGBP 0,88 +0,00 +0,15%
- CSCO 50,54 +0,03 +0,06%
- MSFT 276,38 -4,19 -1,49%
- IBM 129,34 +0,03 +0,02%
- LNKD 195,96 0,00 0,00%
- INTC 29,29 +0,11 +0,38%
- AAPL 160,77 +3,12 +1,98%
- FB 196,64 +0,99 +0,51%
- GOOG 104,00 +2,68 +2,65%
- TWTR 53,70 0,00 0,00%
- EURGBP 0,88 +0,00 +0,15%
- CSCO 50,54 +0,03 +0,06%
- MSFT 276,38 -4,19 -1,49%
- IBM 129,34 +0,03 +0,02%
- LNKD 195,96 0,00 0,00%
- INTC 29,29 +0,11 +0,38%
Petróleo cae a medida que disminuyen temores de suministro de Rusia y Ucrania
Los precios del petróleo cayeron el miércoles, retrocediendo desde los máximos de siete años alcanzados el día anterior, ya que quedó claro que era poco probable que la primera ola de sanciones de Estados Unidos y Europa a Rusia interrumpiera el suministro de petróleo.
El crudo Brent bajaba 59 centavos, o un 0,6%, a 96,25 dólares el barril a las 1027 GMT, después de alcanzar los 99,50 dólares el martes, el nivel más alto desde septiembre de 2014.
Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. cayeron 76 centavos, o un 0,8%, a 91,15 dólares el barril, después de alcanzar los 96 dólares el martes.
Los precios subieron el martes por la preocupación de que las sanciones occidentales a Rusia por enviar tropas a dos regiones separatistas en el este de Ucrania puedan afectar el suministro de energía.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña, Australia, Canadá y Japón se centraron en los bancos y las élites rusas, mientras que Alemania detuvo un importante proyecto de gasoducto procedente de Rusia. Pero Estados Unidos aclaró que las sanciones acordadas y las que puedan imponerse no tendrán como objetivo los flujos de petróleo y gas.
Sin embargo, los analistas esperan que los precios del petróleo continúen viendo un nivel de apoyo de la crisis entre Rusia y Ucrania por el momento, y algunos países occidentales prometen imponer más sanciones si Rusia lanza una invasión total de su vecino.
«La perspectiva de más conflictos en Ucrania debería salvaguardar la prima de riesgo geopolítico», dijo Stephen Brennock de la correduría PVM Oil.
«Existe el riesgo de que Rusia tome represalias por las sanciones reduciendo las entregas por su propia voluntad», dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank (DE:CBKG).
El posible regreso de más crudo iraní al mercado presionó aún más los precios del petróleo el miércoles, a medida que Teherán y las potencias mundiales se acercan cada vez más a reactivar un acuerdo nuclear.
“Las conversaciones nucleares en Viena están llegando a un punto sensible e importante”, dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian.
Fuente: Investing.