Venezuela descarta reforma de ley hidrocarburos este año: diputado

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el partido socialista gobernante, no aprobará este año una reforma de la ley de hidrocarburos, debido a que aún está siendo sometida a consultas, dijo el miércoles el presidente de la comisión de energía y petróleo del parlamento.

La ley de hidrocarburos forma parte de un conjunto de leyes que el congreso propuso reformar este año y que podría cambiar el modelo de negocios, en medio de una industria petrolera en crisis por años de desinversión, falta de mantenimiento y también golpeada por las sanciones estadounidenses.

«No creo que haya una reforma puntual este año. Vamos a un debate, vamos a una discusión, vamos a la consulta», dijo Ángel Rodríguez a Reuters al finalizar una reunión de la comisión.

El legislador agregó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro cuenta también con la ley antibloqueo para avanzar en algunos proyectos relacionados con el negocio de la industria petrolera. La ley permite al gobierno pactar acuerdos de forma confidencial con empresas privadas bajo las sanciones de Estados Unidos.

«La ley de hidrocarburos sigue estando en la agenda, lo que pasa es que estamos recibiendo las propuestas», agregó el diputado oficialista.

El presidente venezolano adelantó en marzo que una reforma a la ley de hidrocarburos, permitiría nuevas modalidades de negocios, sin precisar detalles.

Actualmente, la ley exige a Petróleos de Venezuela (PDVSA) una participación mayoritaria en las empresas mixtas con compañías privadas y extranjeras, y otorga a la estatal el control de la comercialización de crudo. La oposición venezolana ha abogado durante mucho tiempo por una mayor actuación del sector privado en la actividad petrolera.

En julio, PDVSA asumió el control del proyecto de crudo extrapesado Petrocedeño, luego de que la noruega Equinor y la francesa TotalEnergies acordaron vender sus participaciones minoritarias.

La salida llegó en un momento en que las sanciones de Estados Unidos, que buscan forzar la salida del poder del mandatario venezolano, han complicado la capacidad de las compañías petroleras para operar en el país miembro de la OPEP.

(Reporte de Deisy Buitrago, Editado por Manuel Farías)

Fuente: Investing.

Deja un comentario